CN-235-100 VIGMA/SAR
El CN-235-100 es el resultado del programa FATAM (Futuro avión de transporte aéreo medio) del Ejercito del Aire construido por CASA y la IPTN-Nurtanio de indonesia.
Este avión multipropósito y con capacidad STOL llegan al EA con la intención de llenar un hueco en el transporte aéreo táctico que había entre el Aviocar C-212 , DHC-4 Caribou y el C-130 Hércules.
Los dos primeros modelos que se adquirieron fueron de la variante M-10 los cuales se transformaron en versión VIP, estos mismos en 2.007 se reconvierten en TR.19A modificados para realizar misiones de aerofotografía. De esta manera sustituyen a los Aviocar TR.12 del CECAF en Getafe.
Los demás irían llegando en los primeros años de los 90 a la Base Aérea de Getafe concretamente al Ala-35 hasta el año 2.002 que serian sustituidos por los C-295. El rol de estos aviones eran el transporte táctico y logístico con el traslado de personal, lanzamiento de paracaidistas o material.
A partir de 2.008, ocho de los aviones perteneciente al Ala-35 pasan destinados al 744 Escuadrón del Grupo de Escuelas de Salamanca para sustituir a los ya vetustos T-12 Aviocar.
Entre 2.008 y 2.009 con intención de ir sustituyendo a los C-212 versión SAR D-3A/B se toma la decisión de modernizar otros ocho de los CN-235 restantes que quedaban en Getafe.
Esta modernización convierte su rol de transporte táctico a VIGMA (Vigilancia Marítima) integrándosele el sistema FITS ( Fully Integrated Tactical System) de CASA. Lo que le proporciona un gran avance tecnológico que es aprovechado para realizar las labores SAR. Designándolos desde entonces como D.4.
Desde 2.012 los D.4 dependen administrativamente del Ala 37 de Villanubla de Valladolid. Aunque operativamente vuelan en los 801, 802 y 803 Esc.
Desde el 2.019 poco a poco se les va cambiando el esquema de alta visibilidad (franja y letras en amarillo, así como la bandera pintada en el timón, por un color gris en todo el fuselaje y las letras SAR en negro). Añadiéndosele también el indicativo «37» correspondiente al Ala 37.
Los ocho D4 serán sustituidos por 10 C295 VIGMA/SAR para antes del 2031. Aunque al final puede que sean 8 de los 16 C295 adquiridos a Airbus. (aeronavesmilitaresespanolas.com)
CN-235-100 VIGMA/SAR
El CECAF es una Unidad del Ejército del Aire y del Espacio tan desconocida como indispensable, que depende orgánicamente del Mando General (MAGEN) y operativamente del Mando Aéreo de Combate (MACOM) y que, además de proporcionar las referidas capacidades de su designación, es también un Centro Docente Militar (CDM).
En este CDM, sito en las principales instalaciones del CECAF, en Cuatro Vientos (Madrid), se imparten cursos de cartografía, fotografía y fotointerpretación, formando al personal de la Institución en este vital rol, cada vez más fundamental para todo tipo de conflictos, tanto grises como convencionales.
Fue en octubre de 1974 cuando se entregó el primer C212 al entonces Ministerio del Aire por Construcciones Aeronáuticas Sociedad Anónima (CASA), en concreto el matriculado TR.12-4 al CECAF, que fue el primero de un lote de 6, en este caso configurados para reconocimiento, de ahí la designación TR.
Durante más de tres décadas el 403 Escuadrón del Centro Cartográfico y Fotográfico los operó con plena eficacia, hasta que los dio de baja en 2007, dando paso a los CASA-Nurtanio CN235-100, o TR.19 según la designación militar española, que a su vez también han sido retirados del servicio.
El otro avión operado por el CECAF que ha llegado hasta nuestros días en pleno servicio ha sido el citado Beech C-90 FAE, un diseño de los años sesenta del pasado siglo que, con las debidas modificaciones y mejoras, sigue actualmente en producción y volando sobre los 5 continentes.
En el caso del Ejército del Aire, nos tendríamos que remontar al lejano 1973, año en el que el Ministerio del Aire compró 10 King Air con la intención de renovar el material de la Escuela de Poli motores de Salamanca. (defensa.com)