DH 9C de CETA, Compañía española de tráfico aéreo

DH 9C de CETA

El DH 9C de CETA fue el primer avión de servicio postal y militar en España.

El 17 de octubre de 1921 Jorge Loring inauguró la primera línea aérea española, entre Sevilla y Larache, de servicio postal y militar.

Se fundó para tal empresa la Compañía Española de Transporte Aéreo (CETA), que operaba con tres aviones. (dbe.rah.es)

La inauguración tuvo lugar en el aeródromo de Tablada (Sevilla), donde el arzobispo de Sevilla bendijo los tres aviones De Havilland DH-9C de CETA y uno de ellos, el matriculado M-AAAG “Sevilla” realizó el primer viaje en el que se transportaron 53 cartas, según la prensa de la época.

La primera carta que se conoce corresponde al vuelo Larache-Sevilla del 19 de octubre de 1921 y, como era preceptivo, va franqueada con 15 céntimos y el sobreporte aéreo de 50 céntimos. (sellosfilatelicos.com)

Esta, consiguió el traspaso de los derechos que poseían los Talleres Hereter de Barcelona para la explotación en 1921 de la línea aeropostal Sevilla-Larache (Marruecos español), ampliando la línea a tráfico de pasajeros y mercancías en general.

Posteriormente amplió rutas cubriendo Sevilla-Tánger, Barcelona-Palma de Mallorca y Málaga-Melilla. Acabó integrada en CLASSA tras la creación en 1929 de esta última.

Tras la I Guerra Mundial, había un gran excedente del bombardero ligero Airco DH.9, diseñado por Geoffrey de Havilland, disponible para el emergente negocio del transporte aéreo.

En un principio, los DH.9 fueron usados transportando un pasajero detrás del piloto, en la posición del artillero; en versiones posteriores, designadas DH.9B, se agregó un segundo asiento para pasajeros delante del piloto.

Más tarde se instaló un segundo asiento detrás del piloto extendiendo la cabina trasera siendo designados DH.9C.

Después, los DH.9C fueron convertidos a que esta posición trasera se convirtiera para acomodar a dos pasajeros cara a cara protegidos por un dosel o cabina dorsal carenada.

La mayoría de estos aviones de cuatro asientos tuvieron un ligero barrido para contrarrestar el cambio hacia atrás en el centro de gravedad. (Wikipedia)

Los DH 9, DH 9B y DH 9C eran de dimensiones similares, con la misma envergadura y altura y solo pequeñas variaciones de longitud dependiendo del motor instalado.

Eran biplanos tractores, de dos secciones con estructura de madera de abeto y fresno cubierta de tela y un fuselaje delantero al que se había agregado un revestimiento de madera terciada para aumentar la resistencia.

La unidad de cola arriostrada contaba con un empenaje móvil, el tren de aterrizaje era fijo y con patín de cola.

DH 9C de CETA

Texturas para FSX (archivos DDS).
Su matricula M-AAAG.
IATA – ?. OACI – ?. Indicativo – ?.
Avión completo (leer archivos de instalación y créditos). Modelo de Chris Herrings, textura CETA de Juan Villamor.

He «arreglado» la textura general del avión, no me gustaba ver como no coincidían las «costillas» de las alas con las de los alerones, he colocado un radiador que parece radiador, el tren ahora es de madera, lo único, no he podido desmilitarizar el avión.

DH 9C CETA
Tamaño:5,91 Mb
Versión:1.0
DH 9C de CETA, Compañía española de tráfico aéreo
  • Calidad textura
  • Calidad avión
  • Sensación vuelo
3.7
Sending
User Review
4.4 (5 votes)

Deja tu respuesta