Orionair BAe 146-300, el Jumbolino, EXCLUSIVO

Orionair BAe 146-300

Orionair fundada en Madrid en 2004, de capital español repartido entre un bróker de cemento y varios inversores privados, Orionair comenzó a volar con un Embraer 120, contratada para eventos deportivos fundamentalmente.

Tras conseguir en propiedad dos aviones de British Aerospace, BAe 146/300, la crisis del sector por el encarecimiento del carburante le dejó en una situación muy difícil, pero este año pensó que había encontrado la solución a sus problemas en Siria.

Sin embargo, el camino de Damasco se ha convertido en una pesadilla.

La española firmó en 2009 un contrato de wet-lease por el que se comprometía con una compañía árabe de nueva creación, Syrian Pearl, a dar servicio de vuelo completo (pone los aviones, las tripulaciones, los mecánicos y el seguro).

A cambio, Syrian Pearl, propiedad en un 25% de la estatal Syrian Arab, el holding Chan e inversores de Kuwait, le garantiza 6.000 horas de operaciones para los dos aviones y le anticipa el dinero para llevar a cabo las revisiones necesarias.

Uno de los BAe es puesto a punto en Gran Bretaña y trasladado a Damasco, donde se estrenó ya con el logotipo de Syrian Pearl en un vuelo entre Damasco y Alepoo. Era el 4 de mayo.

Unos días antes, dos estadounidenses se presentan en las oficinas de Orionair en Madrid como representantes de la Administración de Estados Unidos y advierten a la empresa que para hacer este negocio necesitan el permiso de Washington ya que «están exportando tecnología americana» a un país sometido a bloqueo comercial, Siria.

Los españoles replican que el avión es de fabricación británica, que no se vende a la compañía árabe y que España es un país amigo de Siria.

Fuentes de Orionair aseguran que hablaron de este asunto con la diplomacia española y que ésta les tranquilizó porque opinaban que Estados Unidos no forzaría el paso.

Sin embargo, saltaron todas las alarmas cuando la compañía inglesa que estaba haciendo la revisión del otro avión BAe destinado a Siria les comunica que no continúa porque ha sido informada de la ejecución del bloqueo por parte de Washington.

El día 7 de mayo, tres días después del primer vuelo, el Bureau of Industry and Security, perteneciente al Departamento de Comercio de Estados Unidos, emite un edicto (TDO), en el que prohíbe a Orionair la autorización para volar en Siria con estos aviones, ya que los aparatos tienen en conjunto más del 10% de componentes made in USA.

Si la compañía persistiera, las medidas de retorsión para la empresa, así como para los propietarios y empleados, son muy graves.

Esta orden emitida por Washington acaba con el sueño de expandir el negocio en el país árabe y supone la ruina para la empresa, que se encuentra además con un avión detenido en Gran Bretaña por la negativa a repararlo.

Orionair comunica a su cliente árabe que por fuerza mayor no puede cumplir con el contrato, lo que desata el enfado de Syrian Pearl, que consigue de las autoridades sirias de aviación civil el bloqueo del avión presente en Damasco.

Fuentes del Ministerio de Exteriores han asegurado a CincoDías que han hecho en todo momento «lo posible» para defender los intereses de la compañía española y sus empleados, aunque no concretan las medidas tomadas.

La situación fue especialmente tensa en la segunda semana de junio cuando tres tripulaciones de Orionair y otros empleados, 13 en total, no pudieron salir de Damasco por la negativa a repatriarlos.

Exteriores asegura que gracias a sus gestiones se consiguió que el sábado regresaran los empleados, y que se levantara acta de la negativa de Aviación Civil a permitir la salida del avión, alegando que el plan de vuelo lo decide Syrian Pearl, y no Orionair ni sus tripulaciones.

En su momento, la compañía española no pudo contar con ninguno de los dos aviones BAe, pesó sobre ella la posibilidad de que Estados Unidos tomase medidas en su contra «porque Orion estaba avisada» y debía lidiar con un pleito de alto coste económico con sus socios árabes. La embajada siria en Madrid no comenta sobre el contencioso por ser de carácter «privado».

El edicto contra Orion se produjo un mes antes de que Obama invitara en El Cairo a los países islámicos a mejorar sus relaciones con Estados Unidos prometiéndoles a su vez agilizar el proceso de paz en Oriente Medio.

El 13 de junio llegó a Damasco, capital en la que no hay embajador estadounidense, George Mitchell, para reunirse con el presidente Bashar Al Assad, y testar la voluntad del gobierno sirio de ir solucionando las disputas.

Washington dijo entonces que si las relaciones entre ambos países mejorasen, se iría levantando las sanciones comerciales, que impiden la entrada de capital en el país, y ocasionan serios problemas en el quehacer diario de la población.

El veto a Orionair servía así como una clara manifestación del daño que el boicot hace. Siria había vendido el acuerdo con la española como un gran avance para mejorar el transporte aéreo en el país. Washington insinuó a Orionair que dentro de seis meses podría operar de nuevo. (cincodias)

Este Orionair BAe 146-300 ya lo había pintado anteriormente, no tenía VC, así que encontré el modelo con VC para Fsx, la pega es que en realidad es un modelo 200, pero como mero testimonio ahí lo dejo

Orionair BAe 146-300

Texturas para FSX (archivos DDS)

Su matricula EC-JVJ.

ICAO – ORI. Callsign – RED GLOBE.

Avión completo (leer archivos de instalación y creditos). Modelo de Jean-Pierre Brisard and Bob May (Premier Aircraft Design Copyright 2010), textura por Juan Villamor.

Orionair BAe 146-300
Tamaño:50,4 Mb
Versión:v1.0
Orionair BAe 146-300
  • Calidad textura
  • Calidad avión
  • Sensación vuelo
3.8
Sending
User Review
4.6 (5 votes)

Descubre más desde Simrepaints

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja tu respuesta